Canary Paradise > Información > Cultura
Artesanía de La Palma
La isla de La Palma ha recibido a lo largo de los siglos innumerables influencias de diferentes culturas. El Palmero ha sabido conservar hasta la actualidad muchos de estos tesoros ancestrales y la esencia de sus antepasados. La artesanía es uno de sus valores históricos y artísticos que hacen que la isla conserve su peculiar idiosincrasia.
Tabaco
Las semillas actuales llegaron de Cuba en los años cuarenta el siglo pasado. Las mujeres por las noches hacían guardia en los semilleros con antorchas encendidas, para evitar que fueran atacados por las roscas, gusanos que aparecen tras la puesta de sol.
La forma y los tamaños de los puros tienen su denominación particular: los Panatelas, largos y delgados; los Coronas, Grandes; los Viuditas, pequeños y con rabito y los Nuncios, grandes y de considerable grosor.
Los puros Palmeros son sinónimos de calidad. Uno de los valores más codiciados de este tabaco es su aroma, que se consigue con las buenas cosechas en las zonas de La Caldera, la Villa de Mazo, las Breñas, el Paso y Santa Cruz de La Palma.
Alfarería
Uno de los sectores artesanales que más destacan en la isla de La Palma es el negro barro palmero, de tacto rotundo pero increiblemente delicado.
Los restos cerámicos prehispánicos atestiguan una cerámica muy diferente a la de las otras islas del archipiélago. su belleza habla por si sola de una civilización perfeccionista, que parece haberse perpetuado a lo largo de toda su historia.
Aunque los diseños permanecen, en la actualidad ya no se quema al aire libre en una huerta, sino que se utiliza un horno. La recuperación de estos procesos artesanos es lenta y la producción, de momento, no resulta suficiente para atender la demanda.
La Cestería
La cestería palmera es la actividad artesana más primitiva, anterior incluso a la alfarería. En los yacimientos arqueológicos, aparecen vestigios de materiales vegetales entrelazados o tejidos.
Hoy en día, la cestería tradicional se ha convertido en un bellísimo objeto de decoración, aunque también es frecuente encontrar en el medio rural de La Palma estos elegantes y bien terminados útiles de la historia económica de la isla.
El oficio de cestero se ha ido transmitiendo de padres a hijos, dedicándose a el, familias enteras. Para recolectar los materiales y lograr una vara adecuada se tiene en cuenta el estado de la roza y el menguante de la luna.
Afollado, castaño, moral, tagasaste, colmo, trigo, palma, zarza, mimbre y caña son los materiales utilizados en la cestería insular y es precisamente esa enorme riqueza vegetal la que proporciona, además del buen hacer de los artesanos, ese sello tan peculiar.
La Seda
La seda de La Palma goza de reconocido y merecido prestigio en el ámbito de la artesanía. Se trata de una tradición secular de gran solera que tuvo sus inicios en la isla desde los años inmediatos a la Conquista y que conserva hoy en día herramientas y métodos que no difieren demasiado a los utilizados hace cinco siglos.
La sericultura palmera, es una especie de regresió al pasado, subsiste en el Municipio de El Paso, utilizándose métodos y herramientas artesanales para la elaboración de seda natural con un patente sello de calidad, avalado por la historia y la tradición.